El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una terapia psicológica desarrollada por la psicóloga Francine Shapiro en 1987. Su objetivo principal es ayudar a las personas a procesar recuerdos traumáticos de manera efectiva, reduciendo el impacto emocional que estos generan.

En los últimos años, el EMDR ha ganado reconocimiento a nivel mundial como un tratamiento altamente efectivo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT), así como para otros problemas emocionales.

¿Cómo funciona el EMDR?

El EMDR se basa en la idea de que los recuerdos traumáticos pueden quedar bloqueados en el cerebro, sin procesarse adecuadamente. Esto provoca que, al recordar el evento, la persona reviva la angustia como si estuviera ocurriendo en el presente.

A través de un protocolo estructurado, el terapeuta guía al paciente para que acceda a estos recuerdos mientras realiza movimientos oculares dirigidos, sonidos alternos o golpeteos rítmicos (tapping). Estos estímulos bilaterales facilitan la reorganización de la información en el cerebro, permitiendo que el recuerdo pierda su carga emocional negativa y se integre de manera saludable.

Beneficios del EMDR

El EMDR ha demostrado ser efectivo en diversas áreas:

• Tratamiento del trauma: Es especialmente útil en personas que han sufrido abuso, accidentes, violencia o desastres naturales.

• Ansiedad y fobias: Ayuda a reducir síntomas de ansiedad generalizada, ataques de pánico y miedos irracionales.

• Depresión: Puede mejorar el estado de ánimo al procesar recuerdos o experiencias que contribuyen a la tristeza profunda.

• Duelo y pérdida: Facilita la adaptación emocional tras la muerte de un ser querido o una ruptura significativa.

• Baja autoestima y problemas emocionales: Permite cambiar creencias negativas sobre uno mismo y fomentar la resiliencia.

¿Es el EMDR para todos?

El EMDR es una terapia eficaz, demostrada científicamente a través de ensayos clínicos aleatorizados. Se recomienda que sea aplicada por un Psicólogo General Sanitario certificado, quien evaluará si es el tratamiento más adecuado según las necesidades del paciente.

Además, en algunos casos puede combinarse con otras terapias, como la Terapia Cognitivo-Conductual o las Terapias de Tercera Generación.

Conclusión

El EMDR ha revolucionado el campo de la psicoterapia, ofreciendo una opción innovadora para la sanación emocional. Su eficacia ha sido respaldada por múltiples estudios científicos y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA).

Si has experimentado eventos difíciles y sientes que siguen afectando tu vida, el EMDR podría ser una herramienta valiosa para liberar el pasado y recuperar tu bienestar emocional.

Consultar con un Psicólogo General Sanitario especializado es el primer paso para descubrir si esta terapia puede ayudarte a transformar tu historia y vivencias personales.

Pide cita ahora en Clínica Eupnea

Si buscas un psicólogo emdr en Palamós/ Girona , en Clínica Eupnea te ofrecemos una atención médica cercana, profesional y adaptada a tus necesidades.

👉 Contacta con nosotros y cuida tu salud con los mejores profesionales.

Mario Pla Saavedra

Psicólogo General Sanitario

Psicoterapeuta EMDR

Miembro del grupo de trabajo de EMDR y Trauma del COPC Girona

mariopla psicologo emdr
Abrir chat
¡Hola!
¿Necesitas ayuda?