Ginecología

ginecología-clínica-eupnea-mar-especislitas-salud-mujer

¿QUÉ SON LA GINECOLOGÍA Y LA OBSTETRICIA?

La especialidad de Ginecología y Obstetricia se dedica a atender las necesidades de la salud integral de las mujeres, tanto para prevenir como para realizar el seguimiento de una posible patología.

La rama de la Ginecología, estudia y trata las enfermedades del sistema reproductor femenino: transtornos menstruales, patologías mamarias, menopausia, etc; y la rama de Obstetricia, da atención integral a las mujeres durante todo su periodo fértil (embarazo, parto y postparto)

También se tratan otros tipos de problemas, como la menopausia, el estudio de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, la anticoncepción, la esterilidad, los problemas hormonales, etc.

Una revisión ginecológica regular es necesaria para prevenir y detectar cualquier alteración que pueda existir.

Por otro lado, en Clínica Eupnea Palamós contamos con nutricionistas especializadas en tratar la salud hormonal de las mujeres.

Aportar los nutrientes adecuados puede ayudar a equilibrar la relación hormonal femenina y, de esta manera, ayudar a regular la menstruación, aliviar el síndrome premenstrual o menstrual, potenciar la fertilidad y la preparación antes o después del embarazo. También puede ayudar a la reducción de los síntomas de la menopausia.

Si quieres pedir cita con un ginecólogo en Palamós, somos tu Clínica. Puedes consultar todas nuestras especialidades aqui.

ecografos-medico-especialista

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS EN CLÍNICA EUPNEA PALAMÓS

  • Ecografía Abdominal: Se trata de una prueba que funciona mediante ondas sonoras o ultrasonidos. Se realiza para mujeres embarazadas de control prenatal donde se comprueba el correcto desarrollo del feto por una imagen del embrión en el interior de la placenta.
  • Ecografía Ginecológica Transvaginal y Doppler Color: Es la prueba de examinación del útero, el cuello uterino, los ovarios y las trompas de Falopio. Con esta prueba se pueden conseguir la detección de patologías benignas y neoplásticas. Por eso, se recomienda que todas las mujeres se realicen esta prueba periódicamente.
  • Citología: La citología vaginal estudia las células que se obtienen mediante el raspado del cuello uterino. Gracias a esta prueba pueden detectarse de manera rápida muchas enfermedades cancerígenas, como el cáncer de cérvix, asociado al Virus del Papiloma Humano La recomendación general para pacientes sanas es de una citología cada 2 años.
  • Análisis Clínicos: Consiste en una prueba de laboratorio donde la muestra se obtiene a partir de sangre, orina, excrementos, etc. Normalmente la solicita el médico especialista como prueba complementaria para confirmar o descartar un diagnóstico.
  • Análisis Metabólicos: En la especialidad de Ginecología, es una prueba muy útil para valorar la carencia o abundacia de algunas hormonas.
  • Estudio de enfermedades de transmisión sexual (test ETS): Las pruebas ETS se usan para saber si existe una infección transmitida sexualmente. Dependiendo del tipo de infección que se sospeche, se pueden hacer: análisis de sangre, de orina, pruebas con hisopo, punción espinal, etc.
    Abrir chat
    ¡Hola!
    ¿Necesitas ayuda?