Vivimos en una época en la que la capacidad de atención de los niños parece estar en crisis. Cada vez es más común sentir que los pequeños tienen dificultades para concentrarse en la escuela, que se distraen con facilidad y necesitan estímulos constantes para mantenerse interesados. Sin embargo, esta realidad no es simplemente un problema individual, sino que está profundamente influenciada por el entorno en el que crecen.
Expertos como Johann Hari, autor del libro “El valor de la atención”, y el neurocientífico David Bueno, autor del libro “Educa tu cerebro”, han analizado esta problemática desde diferentes perspectivas, proporcionando valiosa información sobre sus causas y, lo más importante, estrategias para mejorar la capacidad de atención en los niños.
¿Por qué los niños tienen mayores dificultades para concentrarse hoy en día?
El problema de la falta de atención en los niños no es cuestión de falta de voluntad o disciplina, sino el resultado de múltiples factores ambientales, tecnológicos y educativos.
Johann Hari sostiene que vivimos en un mundo diseñado para fragmentar la atención. La tecnología, especialmente los dispositivos móviles y las redes sociales, ha generado un entorno de sobreestimulación constante que dificulta la capacidad de los niños para enfocarse en una sola labor durante períodos prolongados. Al estar expuestos a notificaciones, vídeos cortos y juegos altamente estimulantes, su cerebro se acostumbra a la gratificación instantánea, reduciendo su paciencia y su capacidad para mantener la atención en actividades menos dinámicas, como la lectura o el estudio.
Por otra parte, David Bueno enfatiza que la atención y el aprendizaje están directamente relacionados con la emoción. Cuando una actividad genera curiosidad y entusiasmo en el niño, su cerebro libera a neurotransmisores como la dopamina, que fortalecen las conexiones neuronales y facilitan la concentración. Sin embargo, si una tarea se percibe como aburrida o demasiado difícil, la atención se dispersa más rápidamente.
Además de la tecnología y la falta de estímulos adecuados, existen otros factores que afectan a la capacidad de atención en los niños, como la reducción del juego libre, la presión académica, el estrés en el hogar y malos hábitos de sueño y alimentación.
Factores clave que afectan a la atención infantil
Para comprender mejor por qué los niños tienen dificultades para concentrarse, es importante analizar algunos de los principales factores que influyen en su capacidad de atención:
- El entorno digital y la sobreestimulación
El uso excesivo de pantallas y la exposición constante a contenido de gratificación rápida afectan a la forma en que el cerebro infantil procesa la información. Aplicaciones como TikTok, YouTube y videojuegos diseñados con recompensas inmediatas hacen que el cerebro se acostumbre a recibir estímulos constantes, lo que dificulta la capacidad de enfocarse en tareas que requieren mayor esfuerzo mental.
Hari explica que muchas de estas plataformas están diseñadas para captar y retener la atención de los usuarios durante el mayor tiempo posible, generando una especie de adicción digital. En los niños, esto puede traducirse en menor capacidad para mantener la concentración en actividades escolares o incluso en conversaciones cotidianas.
- Falta de juego libre y tiempo en la naturaleza
El juego libre y la exploración en la naturaleza han disminuido significativamente en las últimas décadas, afectando al desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Antes, los niños pasaban más tiempo jugando en el exterior, inventando historias y resolviendo problemas sin la constante supervisión de los adultos. Estas actividades fomentaban la creatividad, autonomía y capacidad de concentración.
David Bueno destaca que el contacto con la naturaleza tiene un impacto positivo en la atención y el bienestar emocional. Estar en un entorno natural reduce el estrés, mejora la regulación emocional y ayuda a restablecer su capacidad de concentración.
- El estrés y la presión académica
El sistema educativo actual tiende a priorizar la memorización y resultados por encima de la creatividad y el aprendizaje activo. Los niños están sometidos a horarios cada vez más rígidos, con menos tiempo para el juego, el arte y la educación física. Esta presión académica puede generar estrés, lo que a su vez afecta a la capacidad de atención y aprendizaje.
Hari argumenta que cuando los niños están estresados o ansiosos, su cerebro activa mecanismos de supervivencia que dificultan la concentración. En este sentido, un enfoque educativo más flexible y basado en el aprendizaje significativo podría mejorar la atención y el rendimiento escolar.
- Hábitos saludables: sueño, alimentación y ejercicio
El sueño es un factor clave en la capacidad de atención. Sin embargo, muchos niños no duermen lo suficiente debido al uso de pantallas antes de acostarse, horarios irregulares y altos niveles de estrés. La falta de sueño afecta a la memoria, la concentración y la regulación emocional.
La alimentación también juega un papel importante. Una dieta alta en azúcares procesados y alimentos ultraprocesados puede provocar fluctuaciones en los niveles de energía y afectar a la capacidad de concentración. Por otra parte, el ejercicio físico regular mejora la circulación sanguínea en el cerebro, lo que favorece la atención y la memoria.
¿Cómo mejorar la atención en los niños?
Tanto Johann Hari como David Bueno coinciden en que la capacidad de atención no es algo fijo, sino que puede entrenarse y mejorarse con las estrategias adecuadas. A continuación, algunas recomendaciones clave para ayudar a los niños a desarrollar una mejor concentración:
- Reducir el tiempo de pantalla
No se trata de eliminar completamente la tecnología, sino establecer límites saludables. Es recomendable reducir el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos y fomentar actividades que no impliquen pantallas, como la lectura, los juegos de mesa y el arte.
- Incorporar el aprendizaje basado en la emoción
Para que los niños mantengan la atención, es fundamental que encuentren sentido y emoción en lo que están aprendiendo. Métodos de enseñanza basados en la experimentación, la curiosidad y la gamificación pueden hacer que el aprendizaje sea más atractivo y efectivo.
- Promover el juego libre y la exploración
Permitir que los niños jueguen sin la constante supervisión de los adultos fomenta la autonomía, la creatividad y la capacidad de concentración. Además, el contacto con la naturaleza ayuda a reducir la fatiga mental y mejora la atención sostenida.
- Fomentar hábitos saludables
Un sueño adecuado, una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico son fundamentales para el desarrollo cognitivo. Se recomienda evitar el uso de pantallas antes de dormir y garantizar que los niños duerman por lo menos entre 9 y 11 horas por noche, según su edad.
- Crear un entorno libre de distracciones
A la hora de estudiar o realizar una tarea que requiera concentración, es importante minimizar las distracciones. Crear un espacio tranquilo, sin ruidos ni dispositivos electrónicos cerca, ayuda a que los niños se puedan enfocar mejor.
Conclusión
La falta de atención a los niños no es simplemente un problema individual, sino el resultado de múltiples factores ambientales y sociales. La tecnología, la falta de juego libre, el estrés académico y los hábitos poco saludables están afectando a la capacidad de los niños para concentrarse y aprender de forma efectiva.
Sin embargo, la buena noticia es que la atención no es una capacidad fija, sino que puede mejorarse con las estrategias adecuadas. Limitar el tiempo de pantalla, fomentar el aprendizaje basado en la emoción, promover el juego libre y establecer hábitos saludables son acciones clave para ayudar a los niños a desarrollar una mejor concentración y, con ello, potenciar su aprendizaje y su bienestar.
En un mundo lleno de distracciones, es responsabilidad de los adultos crear un entorno que favorezca la atención y el desarrollo integral de los niños. Con pequeños cambios en la rutina y el enfoque educativo, podemos ayudar a que los más pequeños recuperen la capacidad de concentrarse, aprender y disfrutar del mundo que les rodea.
No dudes en consultarnos en caso de que tu hijo presente alguna de estas dificultades. Desde nuestro servicio de Psicología podemos asesorarte en lo que sea más conveniente en cada caso particular.
Pide cita ahora en Clínica Eupnea
Si buscas un psicólogo infantil en Palamós/ Girona , en Clínica Eupnea te ofrecemos una atención médica cercana, profesional y adaptada a tus necesidades.
👉 Contacta con nosotros y cuida tu salud con los mejores profesionales.